De los experimentos tradicionales a los recursos digitales: la escuela de hoy

La ciencia construye modelos que sirven para entender una parte de la realidad, pero no se deben confundir con la realidad misma. 


Hay áreas de investigación donde la modelización ha progresado más que en otras. Es indiscutible que las Ciencias Naturales es una de dichas áreas, ya que siempre se valió de la modelización, como modo de comprender parte de la realidad.


Actualmente, el uso de modelos digitales,  ha permitido a los alumnos comprender procesos complejos. Además, a través del uso de las netbooks, los alumnos imaginan y elaboran sus propios modelos, donde utilizan gran cantidad de datos; es decir: transforman lo abstracto en modelos figurativos que le ayudan a comprender la realidad.

A través del uso de recursos digitales, el docente en su rol de orientador y facilitador del trabajo; promueve el trabajo en red, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, el trabajo colaborativo, la autonomía de los alumnos. El uso de las TICs también estimula la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. 


Los invito a compartir  este sencillo extracto de la página "Diseño de recursos digitales", a fin de identificar algunas características de estos recursos y sugerencias para su elaboración:



Ahora, el desafío!!! Resolver la siguiente actividad, seleccionando 1 opción correcta:



El sólo hecho de enfrentar el desafío, ya nos hace avanzar 
en nuestro camino de crecimiento profesional.
Seguimos on line!!
Carolina


Los recursos digitales ¿Buenos o Malos???

Los recursos digitales: ventajas y desventajas


Los recursos digitales son valiosos en tanto y en cuanto se los aproveche efectivamente, generando a partir de ellos nuevos modos de enseñanza y consecuentemente nuevos modos de aprendizaje. No tiene sentido utilizar recursos digitales,  si no se acompaña con la adecuación del currículo y del Sistema Educativo a las nuevas características de la SI.Los recursos digitales son valiosos porque al ser flexibles, se adecuan a las características del sujeto del aprendizaje actual, ya que utilizan los mismos códigos que usan nuestros alumnos.Es indiscutible que los recursos digitales tienen ventajas y desventajas; entre las ventajas que los hacen útiles y valiosos para la educación formal, podemos mencionar: la flexibilidad de tiempo y espacio, los bajos costos, la inmediatez o agilidad, la posibilidad de crear e interactuar, la ubicuidad, la función mediadora de las TIC, etc.  Entre las desventajas de estos recursos podemos mencionar la resistencia de muchos docentes al uso de las TIC; su presencia demasiado heterogénea, es decir, hay lugares en que son escasos o inexistentes.Pero en el análisis de costo-beneficio es preferible la presencia de los recursos digitales a su ausencia; más aún si consideramos las características de la S.I. en la cual el conocimiento y la información son una mercancía sumamente valiosa.

A continuación publico una nube de palabras que resalta los conceptos más importantes:



Para referir uno de los conceptos que propone Coll, respecto a la integración de distintos aspectos en los nuevos modos de aprender, comparto con ustedes el siguiente diagrama:





Espero  que haber sido clara y que el diagrama sea suficientemente representativo de la necesidad de integración.
Seguimos